WordPress vs WP Engine: ¡De mal en peor!

En los últimos días, hemos sido testigos de una auténtica tormenta en el mundo de WordPress con el conflicto en marcha entre WP Engine y Matt Mullenweg de Automattic. A medida que los días avanzan, nuevos detalles se han ido revelando, transformando significativamente el ecosistema de WordPress y, lo más importante, afectando a personas como tú y como yo.

Durante las últimas jornadas, se han producido varios cambios que ya comienzan a tener impacto en la comunidad de WordPress. Es crucial mantenerse informado sobre estas actualizaciones para comprender cómo podrían influir en nuestro trabajo diario y proyectos futuros.

  • El conflicto entre WP Engine y Matt Mullenweg ha sacudido las bases de la comunidad WordPress.
  • Los cambios recientes ya están afectando a desarrolladores y usuarios del ecosistema.
  • La información sobre este tema está ampliamente disponible en la red, con múltiples fuentes ofreciendo distintos puntos de vista.

Es importante señalar que toda la información que comparto aquí está basada en fuentes públicas y accesibles para todos. Si bien mis opiniones o especulaciones pueden estar presentes, te animo a explorar por ti mismo los detalles disponibles. Esto te permitirá construir tu propia perspectiva sobre cómo este tema podría afectarte personalmente en el ámbito de WordPress.

En el mundo de la tecnología, siempre es importante tomar la información con un grano de sal, investigando por nuestra cuenta y no tomando nada como una verdad absoluta. Ahora, con esto aclarado, pasemos al tema de hoy.

Actualización Reciente en WordPress

Recientemente, WP Engine ha eliminado el widget de noticias de la página de inicio de WordPress en el panel de administración. Según Matt, la razón detrás de este cambio es evitar la difusión de información sobre WP Engine, destacando que WP Engine no es WordPress. Esta situación ha generado un debate interesante.

La Argumentación de Matt

Matt argumenta que la eliminación del widget de noticias es una estrategia para impedir la distribución de información a través de los diferentes posts relacionados con WP Engine. Sin embargo, es importante recordar que, según el Bill of Rights de WordPress, modificar el tablero de WordPress es completamente aceptable. Al ser un software de código abierto, cualquier usuario tiene la libertad de ajustarlo a sus necesidades.

Efectos de la Modificación

Esta acción ha tenido un efecto dominó en Matt y Automattic, generando varias reacciones dentro de la comunidad de WordPress. La flexibilidad de modificar WordPress es uno de sus mayores atractivos, pero también puede llevar a debates sobre el control y la difusión de la información.

  • Libertad de Modificación: Una de las características clave de WordPress es su naturaleza de código abierto, lo que permite a los usuarios personalizar su experiencia.
  • Impacto en la Comunidad: Las decisiones de modificar funciones estándar pueden afectar a la comunidad de usuarios, generando tanto críticas como apoyos.
  • Debate sobre Información: La eliminación del widget ha reavivado el debate sobre cómo se debe gestionar la información dentro de la plataforma.

En resumen, aunque cada usuario tiene la libertad de modificar su experiencia en WordPress, es esencial considerar el impacto que estas decisiones pueden tener en la comunidad en general. La discusión sobre la gestión de la información en plataformas de código abierto continúa, y cada actualización nos acerca más a un entendimiento común.

En el mundo de WordPress, las noticias sobre cambios y restricciones pueden causar revuelo. Recientemente, se ha anunciado que WP Engine ha sido prohibido del repositorio de WordPress, lo que implica ciertas limitaciones para los usuarios. Vamos a desglosar qué significa esto realmente y cómo puede afectar tu experiencia en esta plataforma.

¿Qué significa la prohibición de WP Engine del repositorio de WordPress?

En palabras simples, si eres usuario de WordPress y accedes a tu panel de control, notarás que ya no tienes acceso a la sección de descargas del repositorio de WordPress. Esta restricción significa que no podrás actualizar directamente desde el tablero tus temas y plugins. Sin embargo, aún puedes hacerlo de manera manual descargando estos elementos desde sus fuentes pertinentes.

Impacto para los clientes de WP Engine

Para aquellos que son clientes de WP Engine, esta noticia puede ser significativa. Según un artículo escrito por Matt el 25 de septiembre, WP Engine ha sido oficialmente bloqueado de wordpress.org. Aunque el artículo es breve, es importante destacar que WP Engine busca controlar la experiencia de sus usuarios en WordPress.

Recomendaciones para los usuarios

Si eres cliente de WP Engine, aquí te dejamos algunas recomendaciones para manejar esta situación:

  • Descarga manual: Asegúrate de descargar e instalar manualmente tus temas y plugins desde sus sitios oficiales.
  • Infórmate: Mantente al tanto de cualquier actualización o comunicado oficial de WP Engine que pueda afectar tu experiencia.
  • Explora alternativas: Considera otras opciones si sientes que esta restricción limita demasiado tus operaciones en WordPress.

Este cambio puede parecer un inconveniente, pero con un poco de adaptación, puedes continuar gestionando tu sitio de WordPress eficientemente. Recuerda siempre estar al día con las noticias y cambios en la comunidad para asegurarte de que tu experiencia sea lo más fluida posible.

En el dinámico mundo de WordPress, la libertad es un pilar fundamental. Pero, ¿qué sucede cuando estas libertades se ven comprometidas? En este artículo, exploraremos cómo algunos servicios han alterado la esencia de WordPress, afectando sus principios más básicos.

Las Libertades Fundamentales de WordPress

WordPress siempre ha defendido ciertos derechos que garantizan a los usuarios la capacidad de:

  • Ejecutar programas para cualquier propósito.
  • Estudiar cómo funcionan los programas y adaptarlos a sus necesidades.
  • Redistribuir copias del programa original.
  • Distribuir versiones modificadas a otros.

Estas libertades son el núcleo de lo que podríamos llamar la «Carta de Derechos de WordPress».

Desafíos Recientes

Recientemente, se ha observado que algunas plataformas han modificado WordPress para eliminar ciertas características que consideran innecesarias. Por ejemplo, han ajustado el sistema para que no haya revisiones por defecto, aunque permiten reinstaurar hasta tres revisiones bajo solicitud.

Además, los servidores no pueden acceder a varios servicios de forma gratuita, lo que parece ir en contra del espíritu abierto y colaborativo de WordPress.

Impacto en la Comunidad

Estas modificaciones han generado inquietud entre los usuarios y desarrolladores que valoran la libertad de personalización y el acceso abierto. La comunidad de WordPress siempre ha valorado la colaboración y el intercambio libre de conocimientos y herramientas, por lo que cualquier restricción se siente como un retroceso.

En resumen, mientras WordPress sigue siendo una plataforma poderosa y flexible, es crucial que las modificaciones no comprometan su esencia de libertad y acceso abierto. La comunidad debe permanecer vigilante para proteger estos valores fundamentales.

En el mundo de WordPress, es común encontrar detalles que pueden resultar molestos para algunos usuarios. Sin embargo, no considero que esto sea un problema grave. Por ejemplo, eliminar funciones como el motor de revisiones puede evitar que tu base de datos se sature. A pesar de que puedes amarlo u odiarlo, la razón detrás de esto es bastante débil. No quiero repetir lo que ya discutimos en la transmisión en vivo de ayer ni en el video que publiqué el día anterior. Si eres usuario de WP Engine, es posible que hayas sido bloqueado en wordpress.org, lo cual tiene varias implicaciones.

Implicaciones del Bloqueo en WordPress.org

Hemos comenzado a observar algunos efectos de estas implicaciones en el amplio espacio de WordPress. Vamos a profundizar en cómo está afectando a los usuarios de WP Engine.

Efectos en los Usuarios de WP Engine

El bloqueo de WP Engine en wordpress.org ha generado una serie de desafíos para sus usuarios. Aquí te presento algunos de los principales efectos:

  • Acceso Restringido: Los usuarios pueden encontrar dificultades para acceder a ciertos recursos y actualizaciones.
  • Compatibilidad: Algunos complementos y temas pueden no funcionar de manera óptima.
  • Soporte y Comunidad: La falta de acceso a foros y comunidades puede limitar la resolución de problemas.

Servicios Alternativos

Una opción recomendada es explorar servicios alternativos que no estén asociados directamente con WP Engine. Por ejemplo, Patch Tag es un servicio que utilizo personalmente. Aunque no creo que estén relacionados de ninguna manera con WP Engine, pueden ofrecer soluciones valiosas.

En resumen, mientras el bloqueo de WP Engine en wordpress.org plantea ciertos desafíos, también presenta la oportunidad de explorar nuevas soluciones y servicios en el ecosistema de WordPress.

En el mundo de la tecnología y la gestión de sitios web, la seguridad es una prioridad fundamental. Recientemente, hemos tenido que tomar una decisión importante debido a las actualizaciones de complementos que no están disponibles para una gran cantidad de sitios web de WordPress alojados en WP Engine. Esto nos ha llevado a suspender temporalmente la publicación de nuevas vulnerabilidades de seguridad de gravedad alta y media que aún no son públicas. Nuestro objetivo es proteger a los usuarios mientras se implementan las soluciones necesarias.

Importancia de la Seguridad en WordPress

WordPress es una de las plataformas de gestión de contenido más utilizadas en el mundo. Sin embargo, su popularidad también la convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Aquí es donde entra en juego la importancia de mantener los complementos y temas actualizados para minimizar los riesgos de seguridad.

¿Qué es Patchak y Cómo Ayuda?

Para aquellos que no están familiarizados, Patchak es un servicio especializado en el manejo de vulnerabilidades, conocido como CVEs. Este servicio ofrece una solución llamada V Patching, que se encarga de aplicar parches a las vulnerabilidades cuando la compañía que desarrolló el tema o complemento no lo ha hecho aún. Esto se logra a través de los siguientes pasos:

  • Identificación de vulnerabilidades.
  • Notificación a los desarrolladores afectados.
  • Provisión de un período durante el cual estas vulnerabilidades no son públicas, permitiendo a los desarrolladores crear y lanzar un parche.

Razones para la Suspensión Temporal

La decisión de suspender temporalmente la publicación de nuevas vulnerabilidades de seguridad se debe a los problemas actuales con las actualizaciones de WP Engine. Al detener la divulgación pública, damos tiempo a los desarrolladores para corregir y lanzar parches necesarios antes de que las vulnerabilidades sean conocidas por la comunidad en general.

Esta medida busca proteger los sitios web y garantizar que los desarrolladores tengan la oportunidad de mejorar la seguridad de sus productos antes de que cualquier información sensible se vuelva pública.

En conclusión, la seguridad de los sitios web es esencial y, aunque esta suspensión temporal puede parecer un inconveniente, es un paso necesario para garantizar la protección adecuada de los usuarios y sus datos.

En la actualidad, estamos presenciando un fenómeno preocupante en el ámbito de la tecnología y el desarrollo web. Sin embargo, lo que más está llamando la atención es cómo este conflicto impacta directamente a los usuarios de WP Engine y a la comunidad de WordPress en general.

La Contienda Entre WP Engine y Automattic

La disputa entre WP Engine y Automattic ha generado una serie de desafíos que están afectando a muchas personas fuera de estas dos compañías. Sin importar de qué lado te encuentres o a quién consideres que tiene la razón, lo cierto es que la forma en que se está gestionando este conflicto es el problema central.

Efectos y Consecuencias Reales

Los verdaderos perjudicados de esta «pequeña guerra» son los usuarios de WP Engine. A continuación, te presentamos algunos de los efectos colaterales que están surgiendo:

  • Interrupciones en las actualizaciones automáticas de WordPress.
  • Mayor exposición a vulnerabilidades debido a la falta de actualizaciones.
  • Impacto en la seguridad y estabilidad de los sitios web gestionados por WP Engine.

Impacto en los Usuarios

Imagina que eres un usuario de WP Engine que depende de las actualizaciones automáticas de WordPress. Ahora, debido a esta disputa, no puedes conectarte a wordpress.org para recibir las actualizaciones necesarias. Este es solo un ejemplo simple de cómo esta situación está afectando a usuarios como tú.

Es esencial que, como comunidad, seamos conscientes de estas realidades y trabajemos juntos para buscar soluciones que minimicen el impacto en los usuarios finales. La comunicación abierta y la colaboración son claves para superar este desafío.

En el dinámico mundo de la tecnología y la gestión de sitios web, las actualizaciones automáticas juegan un papel crucial para mantener todo en orden. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando estas actualizaciones automáticas dejan de funcionar? Tal como lo entiendo, esas actualizaciones suelen depender de WordPress.org, a menos que se trate de plugins de pago.

Riesgos de no actualizar

Este escenario abre la puerta a un potencial riesgo. Si dejas tu sitio sin actualizar por un par de días, o si eres de los que no revisan esto con frecuencia, podrías estar confiando en una falsa sensación de seguridad. Las vulnerabilidades pueden surgir y comprometer tu sitio web, ocasionando una serie de problemas.

Responsabilidad legal

Ante una situación así, surge la pregunta: ¿Quién es legalmente responsable por no proporcionar el servicio adecuado o por las consecuencias derivadas de esta situación? Esta problemática real se ve acentuada por el conflicto en curso entre estas dos compañías.

Me gustaría conocer tus comentarios y opiniones en la sección de comentarios más abajo. Cuéntame, ¿eres usuario de WP Engine? Personalmente, no lo soy y nunca lo he sido.

En el dinámico mundo del WordPress, surgen constantemente debates que capturan la atención tanto de desarrolladores como de usuarios. Uno de los temas candentes actuales es el uso de la marca registrada de WordPress por parte de WP Engine. Este asunto ha generado un gran revuelo, y es importante analizar sus implicaciones en el mercado más amplio de WordPress.

¿Cómo te afecta este tema?

Es crucial comprender cómo este debate puede influir en ti y en tu relación con WordPress. ¿Te has preguntado qué impacto podría tener en tus proyectos o en el ecosistema de WordPress en general?

La cuestión de la marca registrada

Un aspecto clave de esta controversia es el uso de la marca registrada de WordPress. Se han planteado preocupaciones sobre si WP Engine está utilizando la marca de manera adecuada. Aquí es donde las cosas se complican, ya que hay múltiples facetas en juego.

  • Uso del término «WP»: Originalmente, la abreviatura «WP» no estaba cubierta por las marcas registradas de WordPress, permitiendo su uso libre.
  • Cambios recientes: Se han realizado cambios en el lenguaje de la marca registrada de la Fundación WordPress, lo que ha generado aclaraciones sobre el uso correcto del término.

Implicaciones para el mercado de WordPress

La manera en que se resuelva este asunto podría tener repercusiones significativas para el mercado más amplio de WordPress. Es posible que surjan nuevas directrices o regulaciones que afecten a todos los que utilizamos esta plataforma.

Te invito a que realices tu propia investigación sobre este tema. Echa un vistazo a mi video anterior y revisa las publicaciones y la información disponible públicamente para obtener una visión más completa.

En el emocionante mundo de la tecnología y los negocios digitales, es crucial mantener la claridad y evitar confusiones, especialmente cuando se trata de nombres y marcas. En este artículo, exploraremos la importancia de utilizar correctamente la marca WordPress y cómo evitar malentendidos al respecto.

El uso correcto de la marca WordPress

La Fundación WordPress tiene reglas claras sobre el uso de su marca registrada. Aunque la abreviatura WP no está protegida por estas marcas, es vital no utilizarla de manera que pueda inducir a error al público. Por ejemplo, algunas personas pueden pensar que WP Engine está oficialmente asociado con WordPress, lo cual no es cierto.

¿Qué hacer en caso de dudas?

Cuando tengas incertidumbre sobre el uso del nombre WordPress, o el logotipo de WordCamp, lo mejor es contactar directamente a la Fundación WordPress para obtener una aclaración. Esto garantiza que estás cumpliendo con las directrices y protegiendo tanto tu negocio como la integridad de la marca.

Actualización de las directrices

Hace algunos días, se realizaron actualizaciones en las directrices sobre el uso de la marca. Es importante estar al tanto de estos cambios para evitar cualquier malentendido o mal uso de la misma. Aquí te dejamos algunos puntos clave:

  • La abreviatura WP no está cubierta por las marcas registradas de WordPress.
  • Evita usar WP de manera que confunda a las personas, como asociarlo directamente con WordPress cuando no es cierto.
  • Busca siempre la clarificación si tienes dudas sobre el uso de nombres y logos relacionados con WordPress.

Recuerda, la claridad y la honestidad son esenciales para mantener una buena relación con la comunidad de WordPress y asegurar el éxito de tu negocio en esta plataforma en constante evolución.

En el dinámico mundo del desarrollo web, ciertas empresas se destacan más que otras por su protagonismo en la industria. Recientemente, WP Engine ha captado la atención de muchos, y no sin razón. Aunque muchas otras compañías realizan actividades similares, WP Engine se ha convertido en el centro de discusión debido a varios cambios recientes.

WP Engine: Una Mirada a los Cambios Recientes

Hace tan solo unos días, WP Engine implementó modificaciones significativas en su plataforma. Estos cambios han sido objeto de debate entre desarrolladores y expertos en tecnología, quienes observan con interés cómo estas alteraciones podrían influir en la industria.

El Rol del Registro de Marcas

En un movimiento estratégico, la WordPress Foundation presentó en julio una solicitud para registrar la marca «Managed WordPress». Este paso ha generado cierta confusión con WP Engine, ya que ambas entidades ofrecen servicios similares. La situación ha despertado interés y discusión en plataformas como Reddit, donde los usuarios analizan las implicaciones de esta acción.

  • El registro de marcas es una herramienta clave para proteger la identidad de las empresas.
  • Confusiones entre marcas pueden llevar a disputas legales y conflictos de intereses.
  • La comunidad de WordPress está atenta a cómo se desarrollarán estos eventos.

Es interesante notar cómo la presentación de marcas y las estrategias de negocio pueden influir en la percepción de una empresa y su posición en el mercado. A medida que estos desarrollos continúan, será esencial seguir de cerca cómo evolucionan las relaciones entre las distintas entidades del ecosistema WordPress.

En el dinámico mundo de la tecnología y el desarrollo web, las noticias sobre movimientos estratégicos de empresas pueden generar tanto expectación como preocupación. Recientemente, ha surgido un tema que merece nuestra atención: la intención de Automatic de registrar como marca los términos «Managed WordPress» y «Hosted WordPress». Este movimiento podría tener implicaciones significativas para el ecosistema de WordPress a nivel mundial. Vamos a desglosarlo.

El Impacto Potencial del Registro de Marca

Si Automatic logra registrar estos términos, todas las empresas que ofrecen servicios de alojamiento gestionado de WordPress podrían enfrentarse a posibles acciones legales. Esto no significa que automáticamente serán demandadas, pero sí que existe la posibilidad de que se conviertan en blanco de litigios. La preocupación es válida, especialmente considerando que Automatic aparentemente posee los únicos derechos para utilizar estas marcas de manera comercial.

¿Quiénes Podrían Estar en Riesgo?

La pregunta que muchos se hacen es: ¿quiénes podrían ser los siguientes objetivos? Aunque actualmente no se ha confirmado ninguna acción específica, empresas como WP Engine, y otras que ofrezcan servicios similares, podrían encontrarse en una situación complicada si se cruzan en el camino de Automatic. Este no es un escenario hipotético sin precedentes. En el pasado, GoDaddy y Elementor han sido mencionados en situaciones similares.

¿Es Esto una Nueva Tendencia?

La posibilidad de que Automatic tome medidas contra otras compañías que, por cualquier motivo, se alineen en su contra, plantea la pregunta sobre si estamos ante una nueva tendencia. Esta dinámica podría influir en cómo las empresas abordan sus estrategias y cómo gestionan sus relaciones con el gigante de WordPress.

  • Empresas que ofrecen servicios de WordPress deben estar atentas a los desarrollos legales.
  • Es crucial evaluar la relación con Automatic y sus políticas.
  • Prepararse para posibles ajustes en sus ofertas de servicios.

En conclusión, el intento de Automatic de registrar estas marcas podría cambiar el panorama para muchos proveedores de servicios de WordPress. Mantenerse informado y preparado es esencial para navegar en estas aguas potencialmente turbulentas.

El mundo del hosting y la gestión de WordPress está en constante evolución, y los cambios recientes en las marcas registradas pueden tener un impacto significativo en muchas empresas del sector. Sin embargo, el resultado final de estos cambios aún está por verse, y tendremos que esperar para ver cómo se desarrollan las circunstancias. Un aspecto interesante que merece atención es la estrategia de la empresa de hosting Pressible, propiedad de Automattic.

La Estrategia de Pressible

Pressible ha lanzado una página en su sitio web dirigida específicamente a los usuarios de WP Engine, con una propuesta tentadora: «¿Quieres liberarte de tu contrato con WP Engine? Nosotros cubrimos los costos». Esta oferta incluye la compra de tu contrato actual y el abono de tu cuenta al trasladar tu sitio a Pressible.

¿Qué Implicaciones Tiene Esto?

Esta estrategia busca captar a los usuarios de WP Engine al dificultarles el acceso a las funciones de WordPress.org, como las actualizaciones. Aquí algunos puntos clave que destacan de esta táctica:

  • Atracción de usuarios insatisfechos: Pressible busca atraer a aquellos que puedan sentirse limitados por las restricciones de WP Engine.
  • Competencia directa: Al ofrecer comprar contratos, Pressible se posiciona como una alternativa directa y atractiva.
  • Facilidad de migración: Facilitar el cambio de proveedor puede ser decisivo para usuarios indecisos.

En conclusión, el entorno del hosting en WordPress está lleno de dinámicas competitivas y estrategias innovadoras. Las empresas deben estar atentas a estos cambios y adaptarse para mantenerse relevantes en el mercado.

En el mundo de los negocios digitales, enfrentar problemas reales puede tener un impacto significativo en las operaciones diarias. Muchas empresas dependen de sus sitios web y de las actualizaciones automáticas para mantenerse a la vanguardia. Sin embargo, los recientes movimientos de ciertas compañías han generado un efecto dominó que podría considerarse, cuanto menos, cuestionable.

Tácticas Controversiales en el Mundo Digital

Lo que estamos viendo ahora es un enfoque más dirigido y estratégico en las acciones de algunas empresas. Por ejemplo, a principios de julio, se registraron ciertos movimientos en el ámbito de los trademarks y marcas registradas, lo que nos indica que hay un trasfondo más complejo en juego.

La Situación Actual en WordPress

En el entorno de WordPress, han ocurrido eventos que han dejado a muchos usuarios y desarrolladores reflexionando. Aunque WP Engine tomó la decisión de eliminar el widget de noticias del tablero, esto no afecta directamente a los clientes de WordPress en su trabajo diario. Sin embargo, las acciones de Automatic o de Matt al bloquear ciertas funcionalidades en wordpress.org han generado una discusión intensa.

  • La eliminación del widget de noticias no obstaculiza las tareas rutinarias de los usuarios.
  • Las decisiones de bloqueo en WordPress.org pueden tener efectos más amplios.
  • Los movimientos estratégicos en temas de marcas registradas indican un cambio en el enfoque corporativo.

Es crucial que las empresas mantengan un equilibrio entre sus estrategias de negocio y las necesidades de sus usuarios, asegurándose de que sus acciones no perjudiquen a quienes dependen de sus plataformas para operar eficazmente. En este contexto, la transparencia y la comunicación se vuelven más importantes que nunca para mantener la confianza y la lealtad de su comunidad.

En el mundo de la tecnología, las disputas entre grandes compañías pueden generar un efecto dominó que afecta a muchos, especialmente cuando se trata de plataformas tan influyentes como WordPress. En los últimos días, hemos sido testigos de un conflicto entre Automattic y WP Engine, una situación que ha perjudicado al cliente que paga. Este tipo de enfrentamientos no solo empaña la imagen de las empresas involucradas, sino que también tiene un impacto directo en las personas, sus negocios, sus ingresos y su sustento.

El Impacto de las Disputas Corporativas

Cuando dos gigantes de la tecnología entran en conflicto, los efectos pueden ser devastadores para los usuarios. En este caso, el enfrentamiento entre Automattic y WP Engine ha generado un clima de incertidumbre que podría extenderse en los próximos días y semanas.

¿Qué Está Sucediendo?

La confrontación ha llegado al punto de involucrar acciones legales, como los cease and desists que WP Engine ha enviado a Automattic, y las respuestas de Automattic hacia WP Engine. Este tipo de acciones pueden escalar rápidamente, afectando no solo a las empresas, sino también a la comunidad que depende de sus servicios.

  • Impacto en los negocios y los ingresos de los usuarios.
  • Posibles interrupciones en el servicio.
  • Confianza en la plataforma comprometida.

¿Qué Podemos Esperar?

A medida que este conflicto se desarrolla, es posible que veamos más repercusiones a medida que pasen los días. La pregunta es: ¿cómo afectará esto a la comunidad de WordPress en general?

Me gustaría conocer tu opinión sobre este tema. ¿Cómo crees que este enfrentamiento afectará a los usuarios de WordPress? Comparte tus pensamientos en la sección de comentarios más abajo. Además, si estás interesado en profundizar en este tema, te invito a ver la transmisión en vivo que realicé ayer con Imram, donde abordamos este y otros temas relevantes.